Ascenso al FAMATINA... DE que se trata?

a salida al Cerro Famatina ¿Querés saber más o reservar tu lugar?

Escribinos por WhatsApp al 1151533371 o mándanos un mail a Filosuraventura@gmail.com, te vamos a responder con toda la info que necesites. Si preferís, te enviamos el dossier completo con detalles del itinerario, equipo y logística.


El valor está a tu alcance

Tenemos distintas formas de pago y facilidades para que puedas sumarte sin que el costo sea un obstáculo. Consultanos sin compromiso, que seguro encontramos la manera.

¿Necesitas orientación para entrenar o mejorar tu alimentación?

Contamos con asesoramiento personalizado para que llegues bien preparado. Si querés, te armamos un plan de entrenamiento. Además podes acceder a la asistencia de un nutricionista deportivo Juan Santroni, Instagram @intinutricion


Esta salida de trekking nos lleva por los antiguos trazos de la Mina La Mejicana, en La Rioja, donde la historia y la montaña se entrelazan en cada paso. El recorrido incluye tres estaciones clave del cablecarril minero:

• Estación 3: punto de inflexión entre el valle y la montaña, donde los vestigios de estructuras metálicas y muros de piedra revelan el esfuerzo humano por conquistar la altura.

• Estación 8: ubicada en plena quebrada, rodeada de colores minerales y silencio andino. Aquí se siente la inmensidad del paisaje y la soledad de los antiguos operarios.

• Estación 9: última parada antes del cielo. A más de 4.600 msnm, esta estación conserva ruinas que parecen suspendidas en el tiempo, con vistas que cortan el aliento.

Desde allí, comienza el ascenso hacia tres hitos de altura:

1. Refugio de Pérez: un abrigo de montaña cargado de historia, testigo de expediciones y sueños de cumbre. Ideal para aclimatar y conectar con el entorno.

2. Cerro Viuda Negra: desafiante y poco transitado, ofrece una panorámica única del cordón del Famatina. Su nombre evoca respeto y misterio.

3. Cerro General Belgrano (ex Nevado de Famatina): la joya de la travesía. Con sus más de 6.100 msnm, es el guardián blanco de La Rioja. Ascenderlo es tocar el cielo y honrar la memoria de los pueblos que lo veneran. Es identidad y símbolo de lo que no se puede domar.